“Este libro es una herramienta importante para aquellos que deseen comenzar o profundizar sus estudios con el charango.
Para escribirlo, conté con el aval del Fondo Nacional de las Artes de la Secretaría de Cultura de la Nación, entidad a la cual agradezco la Beca Nacional que me otorgó para poder realizar este trabajo.El mismo consta de 160 páginas con varios capítulos que detallo a continuación”.
León Gieco

Rolando es un amigo de hace años, músico preocupado por la realidad social y para mí esto es muy importante a la hora de hacer un trabajo artístico, sea un disco, un libro, una película, una pintura o una escultura.
El libro que tienen en sus manos ahora, es su Método de Charango, instrumento tan original, que con su timbre seco y profundo, lo hace tan representativo del noroeste argentino, Bolivia, Perú y Chile.
Fácil de aprender, por como está expresado. Fácil de leer, porque no es tedioso. Porque es claro y tiene una lectura y una enseñanza con silencios. Silencios musicales como tienen las buenas canciones o las regiones que representa este instrumento
Con huaynos, bailecitos, cuecas, zambas, chacareras, yaravíes, takiraris, k’halampeados, tangos y otros ritmos, este Método de Charango es un trabajo artístico y educativo de un autor que como dije al comienzo, es un luchador incansable por las causas justas.